Características y Tipos de Tonalidades Musicales

 

 

 

La tonalidad musical ha evolucionado durante la historia, y se ha formado también por ella a partir de la formación de las escalas y la adaptación del oído a la escala y el sonido, la clave es un procedimiento musical donde los componentes son las notas, su coincidencia y su obtención en el tiempo.

El sonido o tonalidad se edifica en el oído a causa del uso de las notas o de una escala, pero no de cualquier forma, debe encontrarse un motivo para formarla y fundar el centro tonal en las superficies auditivas.

Los sonidos pueden hacer mención a dos definiciones diferentes, aunque ambas se relacionen, estos conceptos en su origen pueden ser iguales, pero las características dependiendo de su uso pueden tomar caminos totalmente diferentes.

tonalidad musical

Índice de contenidos


La tonalidad como sistema tonal o tonalismo

Conlleva una detallada organización de mayor a menor “jerárquica” de los vínculos entre los diferentes niveles en ceremonia de la consonancia sonora con relación al centro tonal, la dificultad de consonancia se denomina función tonal. La tonalidad determinada como clave de una obra musical.

La tónica próxima con todos los acordes y todas las escalas que están relacionadas entre sí, se suele emplear para hacer alusión a una definida obra que fue formada bajo las normas del tonalismo definido anteriormente.

Usualmente estos elementos musicales se representan en símbolos que siguen una secuencia o patrón, esto conjunto granizado de símbolos se denomina bajo cifrado, normalmente son líneas trazadas y en ella van ubicadas las notas, usualmente se ven en el atril, que es donde el músico se ubica para ver las notas.

La supertónica se llama así principalmente por ubicarse en un nivel superior a la tónica, su empleo es generalmente de paso, usualmente no es muy utilizada, aunque también la supertónica puede trabajar como subdominante.

Mediante o modal

Posee ese nombre por que define la denominación del modo, eso sí estamos ubicado en una clave mayor o menor, eso me va a definir si estoy soy sobre el tercer grado o (modal o mediante).

El sexto grado mejor denominado como superdominante, se le da ese nombre porque va después de la dominante y por eso su nombre ya que es superior a las anteriores mencionadas.

Séptimo grado

Se encuentra ubicado uno de los acordes más especiales de todos, tiene por nombre la subtónica o sensible, tomando también en cuenta es esta ubicado en el último grado, tenemos entendido que si repetimos la escala vas a encontrar justamente por arriba la tónica nuevamente.

El grado séptimo usualmente toma esta forma y adquiere las funciones de las notas dominantes, pero si la nota ya mencionada se encuentra ubicada por debajo lleva por nombre subtónica.

Tonalidad mayor

Se conocen por en ella posee un semitono de diferencia entre el tercero grado y el cuarto grado y otro ubicado ente el séptimo gado y el octavo grado del sonido, los demás poseen un intervalo de un tono entero.

Tonalidad menor

Se determina por tener el semitono situado entre los grados dos y tres, y entre la quinta y la sexta, tomando en cuenta las funciones en las siguientes, podemos notar que hay entre el primer grado y el tercero hay una distancia de 3ª menor, eso quiere decir que hay un tono y medio.

Para poder identificar esto en las notas, podemos identificar la distancia que hay entre los dos grados te van ayudar a reconocer si estas situado en un tono menor o mayor.

Estructura de la tonalidad musical

tipos de tonos en la música

Es la unión de alteraciones únicas (bemoles o sostenidos) que se encuentra ubicado entre la indicación del ritmo musical y la clave estas nos indican el sonido en la que se encuentra escrita las partituras, la estructura de los sostenidos es la siguiente: FA-DO-SOL-RE-LA-MI-SI.

La estructura de los bemoles son las siguientes: SI-MI-LA-RE-SOL-DO-FA, si a la estructura tiene sostenido, al último sostenido se le va a subir una 2ª menor y se va a obtener la clave mayor y para obtener la tonalidad relativa menor, se le va a bajar una 3ª menor a el tono que se encuentra en modo mayor.

Si la estructura tiene bemoles, el penúltimo bemol te va a dar la clave mayor y para poder obtener el sonido elativa menor se le va a bajar una 3ª menor a la tonalidad que se encuentra en modo mayor.

Tienes que empezar siempre desde el modo mayor, si te llegan a dar una tonalidad menor, tienes que buscar cuál es su sonido relativo mayor y eso se va a obtener si le subes 3ª menor a lo que estas realizando.

Bemoles y sostenidos

Si encuentras que en el nombre del tono mayor va incluida la palabra “bemol” entonces en la estructura va a llevar bemoles, solo tienes que tomar en cuenta que el nombre de la clave sea correspondiente con el penúltimo de los bemoles.

Si encuentras que en el nombre del tono mayor va incluida la palabra “sostenido”, entonces tienes que darte cuenta que lleva sostenidos en su estructura, lo único que tienes que hacer es bajarle a el tono una segunda y vas a obtener el último de los sostenidos.

En la música moderna la alteración de la clave de una nota puede cambiar el ritmo musical y sentimiento de dicha melodía, esto se debe que al cambiar la relación ente los sonidos del rango tonal del instrumento y de la modificación en la cual se puede analizar la melodía modificada.

Sin embargo, puede ser posible que el cambio del tono en el que debe ser interpretada la melodía, las personas que oyen esta melodía no notan ninguna diferencia entre las tonalidades, ya que dicho cambio no cambia la relación existente entre los tonos individuales.

Por lo tanto los tonos distintos son tomado en cuenta en muchos casos equivalentes y se le toma como una cuestión de decisión por parte del o los que interpretan la melodía, esto es algo muy cierto en el caso de las canciones populares, ellas se notan las alteraciones que se realizan en las tonalidades.



Características y Tipos de Tonalidades Musicales

La tonalidad musical ha evolucionado durante la historia, y se ha formado también por ella a partir de la formación de las escalas y la adaptación del oído

flauta

es

2025-03-31

 

tonalidad musical
tonalidad musical
tonalidad musical
tonalidad musical

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences