Un ukelele es un instrumento musical de cuerdas, nativo de Hawái, familia de la guitarra, que en su versión tradicional tiene cuatro cuerdas, pero también existen de seis o de ocho cuerdas. Además cuenta con los acordes de ukelele al momento de tocar este instrumento
Se parece mucho al cuatro venezolano, pero este instrumento es un poco más pequeño, y en cuanto a la afinación sus cuerdas agudas son las exteriores, mientras que en el cuatro son las dos cuerdas interiores.
Para todos aquellos que quieren tocar un instrumento y nunca han tocado alguno; el ukelele es quizás uno de los instrumentos musicales más sencillos de aprender a tocar, ya que hay melodías que puedes aprender muy fácil.
Es posible aprender los acordes de ukelele sin clases de teoría ni solfeo. Con aprender pocos se pueden tocar muchas canciones, por ello hay incluso páginas web que te muestran en detalle de tres a siete que son básicos.
Índice de contenidos
¿Cuáles son los acordes básicos para ukelele?
Se debe en primer lugar considerar la distancia entre las notas. Entre cada nota hay un tono, excepto de Mi a Fa y de Si a Do, que hay un semitono.
Los acordes para tocar este instrumento son una tríada, es decir la superposición de tres notas.
Sí, como lo escuchas, con tres acordes puedes tocar el ukelele. Los mayores DO, FA y SOL, te permiten tocar hasta 10 canciones, de las más conocidas, lógicamente en sonido de este instrumento particular, que puede sonar diferente a lo que has escuchado con otros.
En principio, el solo hecho de tocar las cuerdas al aire, sin ninguna digitación en el mástil, ya es un acorde. Habrás tocado el primero de ellos, llamado C6.
Pasemos a ver ejemplos que son útiles para principiantes en el ukelele, tomando en cuenta que son elegidos por ser los más sencillos, aunque puede haber otros adicionales, igual de fáciles.
La nota C
Debes con tu mano izquierda, pulsar la primera cuerda en el tercer traste, el dedo debe presionar la cuerda en el espacio que queda entre el segundo y tercer traste, lo más cercano al tercero, pero sin estar encima de él.
Hay que practicar para lograr la presión necesaria, ya que si queda muy floja la cuerda sonará apagado, y si te excedes, sonará desafinado.
¿Y la otra mano?
Claro, la otra mano va a las cuerdas, rasgando libremente de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, mientras presionas en el mástil el seleccionado. El rasgueo más básico es tocar de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, las cuatro cuerdas, con el dedo índice.
Y hay otros
Hay variedad de acordes que aparecen en cualquier cancionero, y al practicar con frecuencia vas creando la llamada memoria muscular, y luego los vas a realizar de forma casi totalmente automática.
¿Y los diagramas para aprender?
En todos los cancioneros te aparecen las tríadas dibujadas, se reflejan las notas, y los rasgueos con diagramas, indicando con números, la posición de los dedos en los trastes, y los rasgueos con flechas hacia arriba o hacia abajo. Herramientas y Apps IA
Así mismo, debes notar que sobre el esquema del mástil:
- El número 1 para indicar que se pulsa la cuerda con el dedo índice.
- Como número 2 es el dedo medio.
- Para el número 3 corresponde al dedo anular.
- Mientras que el número 4 es el dedo meñique.
Formación de acordes
Como se ha dicho, un acorde es la unión de 3 o más notas diferentes que suenan juntas, y así, podremos saber si son tres notas, cómo es lo más básico, la cual será la tríada.
Dependiendo del número de semi tonos, o intervalos que haya en la formación de la tríada, se tendrá un sonido diferente. El nombre al mismo se lo dará la nota tónica, que es la nota base de la misma tonalidad triple, es decir desde donde se calculan las distancias a las otras notas.
Tomando esto en consideración existen 5 básicos, los mayores, menores, aumentados, disminuidos y suspendidos. Pero para los principiantes del ukelele con aprender sólo los primeros dos es más que suficiente.
Los mayores se forman con una tónica, luego la tercera mayor a una distancia de cuatro semi tonos, y una quinta justa a siete semi tonos de la nota tónica. Siendo que forman parte de la escala mayor, específicamente los grados I. III y V.
En cambio los llamados menores, se forman con una separación de tres semitonos desde la tercera menor a la tónica, e igual la quinta justa a siete semitonos. Sólo con esa diferencia, los acordes serán totalmente diferentes.
Características y Tipos de Acordes de Ukelele
Un ukelele es un instrumento musical de cuerdas, nativo de Hawái, familia de la guitarra, que en su versión tradicional tiene cuatro cuerdas, pero también e
flauta
es
https://docentestic.es/static/images/flauta-caracteristicas-y-tipos-de-acordes-de-ukelele-1498-0.jpg
2024-12-07
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente